Hablamos con AFA BANYERES
DE MARIOLA y AFA CULLERA sobre el cierre de los centros.
--- Lourdes Ruiz, familiar de persona
usuaria de AFA BANYERES, nos responde:
¿Qué ha supuesto para vosotros el cierre de la
Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA)?
Una alteración en la rutina del enfermo como
en el cuidador muy grande.
¿Cómo es vuestro día a día durante este
confinamiento?
Desde el primer día y hasta la fecha de hoy
intentamos que el enfermo tenga un espacio de tiempo para que haga sus fichas y
le hacemos que haga un poco de ejercicio para que no pierda la movilidad, el
resto del día es muy pesado porque no pasan las horas. Y sobre todo para el
cuidador que no desconecta en todo el día, aunque durante algunas horas lo
sustituimos, pero al no poder salir al hogar del pensionista realmente no tiene
su vía de escape.
¿Has notado cambios en su conducta o su estado
físico desde que no va a la Asociación?
Muchísimo, en dos meses ha perdido una
capacidad de trabajo y entendimiento bastante considerable y por supuesto en
movilidad también.
¿Cómo imagina la vuelta a la normalidad?
¿Considera que es importante que su familiar vuelva a integrarse en las
actividades de la asociación?
La vuelta me la imagino y espero que en un
tiempo a corto plazo el enfermo se acople y reaccione positivamente. Considero que es fundamental que el centro se
abra lo más pronto posible, por supuesto con todas las medidas de seguridad.
Como familiar que soy, esto está causando muchos problemas en la vida cotidiana
dentro del entorno familiar porque es una carga muy grande al no poder salir el
enfermo de casa y ver que va mermando notablemente la capacidad, y no poder
hacer nada por nuestra parte. La intentas estimular, le bailamos con música, le
contamos cosas, hace sus ejercicios,
pero ha perdido la alegría que tenía y no tiene ganas de nada.
¿Algo más que añadir?
Quiero añadir una cosa muy importante y que no
quiero pasar por alto, tenemos en Banyeres de Mariola un Centro nuevo que
estamos a la espera de que vengan a pasar la inspección, es muy importante que
se abra lo antes posible, primero porque este nuevo centro reúne muchas más
cualidades que encajan con estos tiempos que estamos viviendo y por supuesto
para el enfermo también tiene muchas más comodidades.
--- Isabel Huertas, Psicóloga
de AFA BANYERES:
¿Qué tipo de atención realizas con las
familias?
Desde el cierre del Centro por el Covid-19 realizamos
atención telefónica y preparación de material personalizado para realizar
actividades de estimulación cognitiva en sus casas. Envío de videos por
WhatsApp para realizar ejercicio físico en casa. Orientación en los cuidados y
mantenimiento de las rutinas diarias.
¿Qué os piden las familias? ¿Cuáles son sus principales
necesidades?
Necesitan volver a la antigua normalidad, que
la persona usuaria vuelva a llevar su rutina, acudir a la asociación a realizar
las actividades de estimulación cognitiva, relacionarse con otras personas… ya que la mayoría de los cuidadores refieren
un empeoramiento de las personas usuarias (peor rendimiento cognitivo,
desorientación, apatía…). Los cuidadores principales refieren necesitar tiempo
para descansar.
¿Qué intervenciones hacéis con las personas
usuarias?
No hemos realizado intervenciones directas con
las personas usuarias. Las intervenciones son a través del cuidador.
--- Raquel Ferre, Presidenta
de AFA BANYERES:
¿Qué ha supuesto para vosotros el cierre de la
Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA)?
El cierre de toda actividad en AFA Banyeres
nos supone un gran problema, tanto para los usuarios, personal empleado, como
económicamente para la asociación.
En unos momentos en los que las subvenciones
ya se estaban retrasando, al tener que cerrar totalmente la actividad,
económicamente nos puede suponer un grave problema. Para la reapertura habrá
más gastos que no los podremos costear todos, compra de EPIs, materiales
desinfectantes…
En cuanto a los usuarios, es la principal
preocupación, ya que, al no asistir al centro, han sufrido un gran cambio en
sus rutinas diarias, cada uno según la fase que se encuentra las ha acusado de
una manera diferente, pero a todos les ha afectado negativamente.
En todo este tiempo, la Psicóloga ha ido
contactando telefónicamente con los enfermos, aunque lógicamente esto no es
suficiente para mantener la actividad fundamental que se les ofrece en el
centro.
¿Cuáles son vuestras principales
preocupaciones en la actualidad?
Nuestra principal preocupación es que tenemos
un centro que reúne todas las condiciones y está a falta de la inspección de
Consellería, por lo que todavía tenemos que estar en el centro que estábamos
con las consecuencias de que estamos muy preocupados porque no sabemos en qué
condiciones podremos empezar con el servicio ya que igual no cumplimos todas
las exigencias que a raíz de ésta pandemia se nos piden, como son el aforo de
acuerdo con los metros del local ya que con el número de usuarios más el
personal no sé si podremos prestar el servicio para todos. También el servicio
de regreso al domicilio y recogida a mediodía lo vemos un problema, lo ideal
sería poder comer en el centro, pero en el que estamos ahora es imposible
ofrecer el servicio de comedor por el espacio tan reducido.
El tema del transporte también nos preocupa,
ya que el servicio del conductor está prestado por voluntarios y con todo el
protocolo que se exige ahora no sabemos si todos estarán dispuestos a volver y
económicamente no nos podemos permitir emplear un Conductor.
¿Cómo se adapta una Asociación a estas
circunstancias? ¿Cómo será la reapertura?
Lógicamente debemos de adaptarnos, aunque sea
una tarea complicada.
La reapertura la veo una incorporación
paulatina según las condiciones de cada enfermo, pienso que sería mejor ir
incorporándose poco a poco, por ejemplo, empezar los del grado I, a
continuación, grado II y por último grado III, para ir adaptándonos a todos los
requerimientos que se nos exigen.
¿Veis peligrar el futuro de las AFAS?
Pienso que las Afas hemos hecho y estamos
haciendo un gran trabajo para que nuestros enfermos tengan un respeto y una
calidad de vida lo mejor posible, con todos sus derechos. Lo hemos trabajado
mucho y hemos conseguido muchas cosas en todos estos años.
Ahora tenemos más retos por delante, son el
colectivo de mayor riesgo en esta pandemia y ahora más que nunca necesitan de
nuestro esfuerzo para que no retrocedamos en todo lo que hemos avanzado. Vienen
tiempos de crisis y si antes ya nos estábamos viendo afectados con las
restricciones económicas ahora mucho más, por lo que tenemos que reivindicarnos
mucho más y estar más apoyados que nunca.
Las asociaciones pequeñas lógicamente lo
tenemos más difícil, pero con la unión de todas podremos seguir adelante.
¿Algo más que añadir?
Todas las exigencias que tendremos para la
apertura de los centros van a ser complicadas porque han de realizarse una
serie de protocolos que por un lado los enfermos no los entienden y el personal
al tener que dedicar el tiempo para la desinfección de todo lo que utilizan
también les va a restar tiempo para poder atender correctamente a los usuarios.
--- Juan Aragó, familiar de
persona usuaria de AFA CULLERA:
¿Qué ha supuesto para vosotros el cierre de la
Asociación De Familiares de Personas con Alzheimer (AFA)?
Dejar de realizar las actividades que hacía
cada día en la Asociación, ha significado un trastorno para los dos, puesto que
en casa se niega a realizar cualquier actividad, y pasa las horas hablando
sola.
¿Cómo es vuestro día a día durante este
confinamiento?
Han sido, y siguen siendo días muy duros.
Estar los dos encerrados en casa durante más de dos meses con este intruso de
nombre alemán, ha sido duro, los nervios siempre están a flor de piel.
¿Has notado cambios en su conducta o su estado
físico desde que no va a la Asociación?
Efectivamente, ha cambiado mucho. Tal vez haya
sido coincidencia, pero, en poco tiempo ha olvidado muchas cosas de las que
antes hacía; comer, tomar la medicina, reconocer a la familia…, ya no conoce
las estancias de la casa.
¿Cómo imagina la vuelta a la normalidad?
Sería un gran respiro, claro que tendría que
ser con todas las medidas y equipos de seguridad, para protegerse tanto a los
usuarios, como a los trabajadores y voluntarios.
¿Considera que es importante que su familiar
vuelva a integrarse en las actividades de la asociación?
Por supuesto que sí. Su conducta ha cambiado,
aunque con otras personas se muestra diferente, más dócil. En casa me tiene
como su enemigo, todo lo que hago para ayudarla lo desprecia, resistiéndose con
fuerza, diciendo tacos, (nunca los había dicho) o gritando.
Puedes añadir cualquier cosa que consideres,
además de responder a las preguntas:
¿Algo más que añadir?
Podría añadir muchas cosas, pero solo
nombraré, lo importante: La labor de todo el personal de estas asociaciones, su
altruista ayuda hace mucho bien a quienes tienen que convivir cada día con esta
terrible enfermedad.
Su trabajo hecho con mucho cariño, ayuda al
bienestar del paciente y del cuidador. Y las actividades que realizan son
evidentemente NECESARIAS para el enfermo.
--- Mar Salvo, familiar de
persona usuaria de AFA CULLERA:
¿Qué ha supuesto para vosotros el cierre de la
Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA)?
Hemos tenido que imaginar y realizar tareas
con nuestro familiar sin saber muy bien si son realmente productivas. Hemos
tenido que estar en contacto con la gente de AFACU CULLERA para que nos
asesorasen y poder realizar tareas y juegos adecuados.
¿Cómo es vuestro día a día durante este
confinamiento?
Seguimos las rutinas diarias como si no estuviéramos
confinados. Mantenemos todos los horarios el de levantarse y acostarse,
comidas. Etc. El resto del día pues actividades: Por las mañanas gimnasia
(movimientos de brazos y piernas) y juegos con balón y después actividades de
pintar o mirar revistas con fotos.
¿Has notado cambios en su conducta o su estado
físico desde que no va a la Asociación?
En su conducta no, pero si el no salir a
pasear (aunque usa la silla de ruedas para su movilidad por la calle), le
sienta bien salir y tomar el aire (como a todos)
¿Cómo imagina la vuelta a la normalidad?
¿Considera que es importante que su familiar vuelva a integrarse en las
actividades de la asociación?
Creemos que sí, porque su carácter es mejor al
relacionarse con otras personas que no están en el ámbito familiar cotidiano y
la actividad de ir al centro y realizar actividades con sus compañeros le
suponen una gran mejoría en su estado físico y mental
¿Algo más que añadir?
Solo esperamos que podamos volver a la
normalidad muy pronto y que ellos puedan disfrutar de las actividades en el
centro. Como posible mejora estaría bien poder tener actividades en el centro
en el mes de agosto para seguir una rutina también en el periodo vacacional.
Gracias
por su dedicación para con estos enfermos y por toda vuestra labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario