
En
tres meses han sido cinco visitas al medico, tres al de cabecera y dos al
especialista, curiosamente los dos han dicho lo mismo.
Ahora
por fin ya saben como se llama lo que tiene : Deterioro cognitivo leve, los
medicos usan siempre palabras complicadas, lo de deterioro suena mal, pero al
menos es leve, lo que no entiende bien usted es eso de cognitivo, ha entendido
que no es Alzheimer lo que tiene su esposa, es un consuelo, también le han dado
tranquilidad, le han insistido que si se produce algún cambio vuelvan, además
la volverán a visitar en 6 meses, que ahora de momento no necesita
medicamentos, que tiene que llevar una vida sana , hacer ejercicio y mantenerse
activa en todos los aspectos ya físico ya mental. Su hija le ha dicho por
telefono1 que este tranquilo que este fin de semana lo buscara en Internet,
bueno esta tranquilo, pero le gustaría saber más y que se lo expliquen de una
forma sencilla, usted al fin y al cabo solo fue hasta los 11 años a la escuela.
Así
pues a continuación un relato sencillo sobre lo que la ciencia medica conoce y
llama deterioro cognitivo leve en la actualidad.
El
deterioro cognitivo leve (DCL) es una situación clínica intermedia entre la
normalidad, envejecimiento normal y la
situación – enfermedad- de demencia. Intermedia no quiere decir a la
misma distancia, de igual modo, es una comparación que una mujer embarazada de un mes no esta a
la misma distancia temporal del momento en el que todavía no estaba embarazada
que del momento que se le notara a simple vista.
El debate científico esta en que si en
realidad se trata de una situación muy inicial de enfermedades que se
manifestaran mas tarde, como una demencia por Ej. La enf de Alzheimer.Históricamente
desde hace mas de 50 años diferentes medicos, científicos y sus asociaciones ya
habían observado el hecho personas que tenían alguna dificultad de memoria,
aunque al menos aparentemente por lo demás estaban bien.
Le han dado nombres diferentes por Ej. Olvido
benigno / malignos del anciano; Deterioro de la memoria asociado a la edad,
hasta mas recientemente en 1997 deterioro cognitivo leve. En ingles se llama Mild
cognitive impairment
Cada
uno de estos científicos describía las situaciones de personas con síntomas y
signos similares, y establecían los criterios que se debían cumplir para poder
afirmar que la persona tenía ese problema. Estos criterios se han ido
modificando, ampliando, y refinando y en la actualidad podíamos decir que son
los siguientes, que haya:
1. Quejas de fallo de memoria referidas
por el paciente o por un familiar.( o también dificultades en otras funciones
mentales)
2. Rendimiento cognitivo normal o casi.
3. Evidencia de defectos de memoria,
rendimiento inferior para su edad y educación.
4. Ausencia de déficits funcionales
relevantes en actividades de la vida diaria.
5. Ausencia de demencia.
El
proceso del diagnostico en medicina siempre es igual, se inicia con la
conversación del paciente, y sus familiares o acompañantes para que explique
cual es el problema que les lleva a la consulta, en este caso es muy importante
ser exhaustivo es decir cuenten o expliquen cualquier detalle por
insignificante que pueda parecer, también como ha ido pasando las cosas con el
tiempo, y como eran antes de que pasara esto. Se toma nota de otros problemas y
de los medicamentos que toma si los hay. Tras lo cual el medico hace un examen físico
y se pasa a lo que se conoce como examen neuropsicológico. Para saber la temperatura
corporal se usa un termómetro, pero ¿que herramienta se usa para saber o
conocer las dificultades mentales de la persona, lo que llamamos funciones
mentales2 ? Estas se examinan con lápiz y papel3 a saber:
la evaluación de las funciones mentales son como test en forma de conjunto de
preguntas o actividades estandarizadas y normalizadas4 , que la
persona tiene que realizar con el medico o enfermera.
A tener en cuenta que en la actualidad no hay
acuerdo para cual es el mínimo de exámenes de este tipo para realizar, si que
sabemos que un solo test no puede medir todas las funciones mentales, que el
resultado de un test no es un diagnostico, y que se debe tener presente las
deficiencias sensoriales y el nivel educativo de la persona. También se tendrán
en cuenta los posibles problemas de conducta, de preocupaciones o de estados de
ánimo del paciente.
Con
la información conjunta del relato del problema de los pacientes, del examen físico
y neuropsicológico se toma la decisión de la necesidad de exámenes
complementarios (de laboratorio y de imagen cerebral). Es muy importante tener
presente el punto 4 anterior: Que la persona a pesar de sus problemas lleva a
cabo todas o la gran mayoría de sus actividades diarias en todos los aspectos.
Es posible que el especialista le indique test especiales como examen del líquido
raquídeo, pero serán situaciones especiales. Así se ha llegado al diagnostico.
A
continuación los medicos le han explicado que de momento tranquilidad y
necesidad de mantener el contacto. Vamos a explicar el pronostico- es decir que
puede pasar en el futuro.
La realidad es que el problema de su familiar
es frecuente y su frecuencia aumenta con la edad de las personas.
Respecto
directamente al pronostico y la posibilidad de evolución a problemas mas grave ,como
evolución a una demencia Alzheimer, efectivamente este riesgo existe, y es
difícil de cuantificar5, en diferentes estudios las cifras de evolución
son incluso bastante diferentes por Ej. En
un estudio de 350 de las personas,
procedencia de atención primaria con este problema de deterioro cognitivo leve tuvieron
una evolución a Demencia Alzheimer en tres años un 22%.
Finalmente
respecto al tratamiento, ya les han dicho que no necesita medicamentos, y que
se mantenga activa.
En
primer lugar unas ideas sobre medidas generales, con la tranquilidad como
primera idea, pensar que las deficiencias que presenta de memoria pueden
necesitar cambios en su actuación y
organizar las rutinas diarias y una supervisión por parte del familiar
conviviente, la reducción de riesgos por Ej. En manejo de cocina a gas, o supervisión
de la medicación, manejo de dinero, cabe pensar en la posibilidad de tele
asistencia telefónica en el domicilio. Y seria el momento de ordenar las
cuestiones legales de la familia.
Respecto
a la atención medica propiamente dicha, la medicación que se ha ensayado no ha
dado resultado positivo importante y concluyente ni duradero. Básicamente los
fármacos que se emplean en la demencia Alzheimer tipo donepezilo. Tampoco,
hasta la fecha, lo han sido los fármacos de complejo de vitaminas B y acido fólico,
y los complementos alimenticios de ácidos grasos omega 3. Mantengan una
alimentación variada. Debe usted consultar con sus medicos tanto general como
especialista sobre este punto.
Nos
queda por aconsejar los tratamientos no farmacológicos. También con la consulta
de sus medicos. Consulte sobre las técnicas de estos tratamientos, que si que
muestran pequeños cambios o mejorías en los rendimientos de las funciones
mentales, y de cualquier modo, a priori, no tendrán efectos secundarios
perjudiciales. Podría consultar con sus medicos los centros de día de atención de
demencia en su municipio, para una consulta con los psicólogos del mismo
respecto a este punto. Entre tanto anime ayude y supervise si es necesario,
para que mantean cualquier actividad que hace dentro de casa o que hacia y había
dejado, desde hacer la lista de la compra e ir a comprar, cocinar, anímela a
leer( en la biblioteca de su municipio le ayudaran) , a escuchar música, jueguen
a juegos de mesa, revisen sus álbumes de fotos, que continúe con labores de
tejer lana o hilo, que escuche la radio o TV, vean películas actuales o antiguas,
vean discos de operas o zarzuelas,
salgan a pasear, mantengan las
relaciones con las amistades, cuéntenles historias de su vida a hijos y nietos,
En pocas palabras mantengan activos sus cabezas ( si el cerebro ). Hay
materiales diversos para escribir, dibujar, pintar, para la memoria, para la
atención, para estimular diferentes funciones mentales.
Aquí
les dejo unos enlaces en Internet para
que puedan conocer en que consisten las terapias no farmacológicas y como se
pueden organizar. Por Ej.
1.-
Cuadernos de estimulación cognitiva. http://www.esteve.es/EsteveFront/CargarPagina.do?pagina=par_estimulacion_cognitiva.jsp
2.- De la
Propia FEVAFA. En castellano y Catalán/Valenciano.
En su pagina Web en le menú de biblioteca
pueden encontrar mas materiales.
3.-
Pueden acudir además a las Bibliotecas de la Xarxa pública en la Comunidad
Valenciana donde los bibliotecarios le pueden ayudar en la búsqueda de
materiales. Y también como no a los servicios sanitarios públicos.
1 La búsqueda en Internet de las palabras juntas deterioro cognitivo leve obtiene 220.000
2 Aunque el cerebro funcione como un todo la ciencia para simplificación pienso ha dividido o definido las funciones mentales superiores como varias, que no independientes: decimos por Ej. La atención, la memoria, el lenguaje, las gnosis, las praxis, las funciones ejecutivas superiores
3 En el momento presente ya existen diferente evaluaciones que se realizan con la ayuda de un ordenador.
5 Debido a la selección de las personas, al lugar de procedencia: de consultas especializadas o de la población general, de los criterios de diagnostico, del tiempo de seguimiento.
Autor: Dr. Vicente Bigorra, Médico de Medicina Primaria
COMITÉ DE EXPERTOS DE FEVAFA
No hay comentarios:
Publicar un comentario