
· visibilizar de manera conjunta el problema
· hablar de manera natural sobre el Alzheimer
· inspirar a los investigadores a continuar con su trabajo
· recordar a las Administraciones su responsabilidad
· solicitar que los centros de salud ofrezcan las atenciones que las personas con Alzheimer necesitan
· exigir el diagnóstico precoz para tratar el Alzheimer en las primeras fases y conservar más tiempo las capacidades de los que la padecen
· velar por que los centros residenciales y socio-sanitarios mantengan unos estándares mínimos de calidad
En
la Comunidad Valenciana se estima actualmente que el 7% de las personas mayores de 65 años (64.062) y el 50% de los mayores
de 85 años (57.465) son candidatos a sufrir directamente algún tipo de
demencia, por lo que podemos calcular que el número de casos en nuestra
comunidad asciende a 121.527, lo
cual representa, aproximadamente, el 2,4%
de la población. Pero no hay que olvidar que el Alzheimer incide también sobre
lo que ya se ha dado en conocer como “enfermos
jóvenes”, personas menores de 65 años, que representan el 10% de los casos.
Pero
el Alzheimer no sólo afecta al paciente. Es la familia la que asume el peso y
la responsabilidad del cuidado y la atención al ser querido. En consecuencia en
la Comunidad Valenciana afecta a 486.108 de personas,
es decir, al 10% del total de la
población. Traducido lo anterior en términos económicos, el coste medio que
supone para todos los agentes implicados atender a una persona con Alzheimer es
de 31.890€ anuale. Si se tiene en
cuenta el global de la incidencia el coste se eleva hasta los 4.000 millones de euros a nivel autonómico, y a 36.000 millones a nivel nacional.
La implantación de la Ley de Dependencia:
· Que se garantice por escrito que los Centros de las Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (AFAS) que se acrediten pasarán a llamarse Centros de Día específicos de Alzheimer y otras demencias.
· Proponemos que FEVAFA participe como entidad asesora en los procesos de la implantación de la Ley de Dependencia.
· Que se homologuen las Unidades de Respiro de atención personas con Alzheimer.
· Mejora del apoyo económico concedido a las AFAS que están atendiendo a las personas con Alzheimer y sus familiares en Centros de Día y Unidades de Respiro específicas.
· Creación y desarrollo de servicios y programas socio-sanitarios orientados a mantener a las personas con Alzheimer en su entorno de vida habitual.
· Creación y desarrollo de programas de intervención terapéutica dirigidos a las personas con Alzheimer.
· Creación y desarrollo de estructuras institucionales destinadas a informar y asesorar a las familias y cuidadores familiares.
· Creación y desarrollo de programas institucionales de apoyo psicológico a los cuidadores familiares.
· Mejora del reconocimiento social de los cuidadores familiares.
· Creación de Centros de Día, Unidades de Respiro y Residencias específicas.
· Apoyo a la iniciativa impulsada por CEAFA de entidades Solidarias con el Alzheimer.
Área de protección jurídica:
· Excedencias y permisos laborales, en condiciones razonables, para los familiares cuidadores de una persona con Alzheimer.
· Adopción de medidas fiscales que ayuden al cuidador en el enorme gasto que conlleva la enfermedad de Alzheimer.
Área sanitaria de la enfermedad:
· Mejora del apoyo económico concedido a las AFAS federadas en FEVAFA que está destinado a los Grupos de Ayuda Mutua y Autoayuda.
· Creación y desarrollo de programas y protocolos de detección precoz del Alzheimer con un diagnostico pre-sintomático y revisiones generales a la población en riesgo (mayores de 65 años).
· Creación de una Unidad de Diagnóstico Precoz en la Provincia de Valencia.
· Presencia de la figura de los Geriatras en el sistema de Salud.
· Revisar el periodo de visita al especialista neurólogo. Actualmente las revisiones son anuales, en una enfermedad tan variable y compleja como el Alzheimer, el tiempo transcurrido entre cada visita debería acortarse a 3-6 meses.
· Creación y desarrollo de más servicios asistenciales y programas específicos.
· Fortalecimiento de las estructuras y recursos humanos dedicados a los cuidados sanitarios de la persona con Alzheimer.
· Coordinación entre los distintos niveles de atención sanitaria.
· Mejor funcionamiento, información y difusión sobre la tarjeta sanitaria “doble A” para personas diagnosticadas con Alzheimer que facilita un trato preferencial a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer en el Sistema de Salud.
· Impulsar la participación de FEVAFA en la Agencia Valenciana de Salud de forma “Oficial”, como agente especializado en Alzheimer.
· Unificar el área como Socio-Sanitaria.
· Inclusión en los planes de estudio de los diversos profesionales implicados.
· Mejora de la capacitación de los profesionales socio-sanitarios para el manejo de la enfermedad.
· Impulso de la coordinación entre los profesionales de distintos niveles asistenciales e institucionales.
· Promoción de la investigación básica sobre la enfermedad de Alzheimer.
· Potenciación de un área específica de investigación de la enfermedad de Alzheimer.
· Creación y promoción de centros de referencia para la investigación socio-sanitaria.
· Creación de un censo fiable de personas con Alzheimer y otras Demencias.
Pero lo más importante hoy es reivindicar la
labor que realizan en la Comunidad Valenciana las 34 Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras
Demencias que forman FEVAFA, que a nivel nacional suman 300 las que
integran CEAFA. En la difícil coyuntura actual, siguen desarrollando en todos
los rincones la cada vez más necesaria tarea de defensa de la calidad de vida de todos los afectados; con la
entrega silenciosa pero eficaz de muchas personas que han padecido las
consecuencias de la enfermedad de Alzheimer; y con la inestimable colaboración
de los profesionales. Su incansable actividad debe contar no sólo con el
respeto de la sociedad –beneficiaria última de sus atenciones y servicios-,
sino también con el apoyo claro y decidido de las Administraciones.
Hoy es un buen día para
hacerse solidario con el Alzheimer.
Hoy tu gesto cuenta y
juntos podemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario